![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKrx1r1h6hSwa2ULpDRvYkRtQi-MRiMFG2Todxc4YvPJSvwZ4d7FNysQMCPbVkDS3amDknCbxS4rYF3ODY-ox5OOrVW_zjhGzVAME4YE7AdOLZb-mgGnTFcYg4KV2mDrs7c1LAQObQCvk/s320/3.jpg)
Los científicos del Consejo Europeo para la
Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés)
iniciaron con éxito el experimento de física
más poderoso del mundo bajo los Alpes.
Los ingenieros hicieron circular los primeros
rayos de partículas subatómicas alrededor
de un túnel subterráneo de 27 kilómetros
que contiene el Gran Colisionador
de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggCUvUjcECQLZ_dUBLMXp-NG3b6Y8QlDBLC_iaG6iUAglHuHTdXS5pMQ-v5iLM-8dDqUt-geeqLxN27b8dCe-h64_IVg_BXh7EI7XgCwsXIL2fbaAMgKVXJVX8UAS59m753OlasfEdXH0/s320/2.jpg)
Hasta el momento se han lanzado dos rayos,
que fueron impulsando los protones
alrededor del acelerador.
El primero -lanzando en el sentido
de las agujas del reloj- completó el recorrido
de túnel subterráneo a las 8:30GMT.
El segundo rayo, emitido en dirección contraria,
completó el recorrido a las 13:00 GMT.
"Hoy es un día histórico, después de 20 años de
trabajo y esfuerzo de miles de científicos de
todo mundo", le dijo a la prensa el director
general del CERN, Robert Aymar.
"Por primera vez se ha conseguido que el
acelerador aceptara las partículas
y que éstas circularan", agregó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQhuUSXYvRTLjFHY45JblxNxKN1QSlmB378YxwCconvtT_MXbil07U8ZW8aPvaT4pTnYmgmcekL12J_olGvGvKAFFG-hVP_Ybj8tGeOuWzOPD8NjNOMoXaLvdzKpyRVF2gjhboF-cdPbc/s320/1.jpg)
Este no es el primer colisionador d
e átomos que se construye en el mundo,
pero sí el más veloz y potente.
Su construcción costó cerca de US$10.000 millones.
Big Bang
En las próximas semanas, el LHC acelerará dos
haces de protones -pequeñísimas partículas
subatómicas- en sentidos opuestos,
a velocidades extremadamente rápidas,
(hasta más de 99,9% de la velocidad de la luz).
Esto significa que los protones que correrán a
lo largo del túnel podrán llegar a dar
hasta 11.000 vueltas por segundo.
Y el choque de estas partículas recreará
las condiciones en que se encontraba el
universo fracciones de segundo después
del Big Bang, hace más de 13.000 millones de años.
"Podremos ver dentro de la masa de una
forma más profunda que antes", explicó antes
de que se iniciara el experimento la doctora
Tara Shears, física de la Universidad de Liverpool.
"Seremos capaces de ver de qué estaba hecho
el Universo una mil millonésima parte de segundo
después del Big Bang. Eso es sorprendente y fantástico".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWEv-5Zn3Yq-Z4wDpFq0WxHRuFzPGmVmk7_rr9fbsJidthSZzxFjJs5QYfg5d-TsmN0U87gDeu1O_268GjzaFxdQMo32u2DkYTQ2GkB7oPApEVr0F-W770R52O2_YxxnLsxCpfBWjlayw/s320/4.jpg)
http://noticias.prodigy.msn.com/Fotogalerias/fin_del_mundo.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario