martes, 23 de septiembre de 2008

Hielo Instantaneo.



Para este experimento necesitaras:

- Acetato de Sodio

- Agua

- Un Sartén.

1-.Disuelve el acetato de sodio en agua casi hirviendo, hasta que el agua ya no absorba mas. Bate constantemente.

2.-Cuando se disuelva ponlo en un vaso y enfríalo en el refrigerador. Asegúrate de que lo que no se haya disuelto se quede en el sartén

3.- Ahora vacíalo en un recipiente.

AHORA TOCALO!


Jonas Brothers - Burnin' Up

jueves, 18 de septiembre de 2008

Inteligencia Emocional.

Dice Daniel Goleman, ex catedrático de Harvard y ex responsable de la sección de neurociencia en el New York Times, que un cociente intelectual (CI) alto no es suficiente para tener éxito y relacionarte positivamente con los demás. De acuerdo con su teoría, el CI determina el 20% del éxito en la vida, mientras que el 80% lo atribuye a “otras fuerzas”, entre ellas las que ayudan a enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver los problemas bajo una óptica positiva, como lo es la Inteligencia Emocional. ¿Te has preparado en este terreno?

No hay proyecto de vida que se concrete, si no se tiene Inteligencia Emocional.
Triunfar en la vida no es un asunto solamente de estudiar licenciatura, maestría o doctorado, ni tampoco de entrar a trabajar a la mejor empresa ni mucho menos de ganarse la lotería, sino de poseer habilidad para regular emociones positivas y negativas, debido a que esto recae en la interacción con la sociedad Las personas ante el mismo hecho trágico reaccionan distinto. ¿A qué se debe que la muerte de alguien querido, la pérdida del empleo, un secuestro o una infidelidad pueden ser situaciones que para unos signifiquen un dolor insuperable o tarden mucho tiempo en sanar mientras para otros es una emoción que se puede manejar? Todo depende de su inteligencia emocional.
Pero cómo puede medir su inteligencia emocional. Es fácil, sólo contestando esto: ¿Tiene más de cinco verdaderos amigos?, ¿es capaz de reírse de sí mismo?, ¿es capaz de posponer sus vacaciones con la finalidad de disfrutarlas después?, y lo más importante, ¿es capaz de comunicar sus emociones en el momento en que las siente? Si contesta afirmativamente a por lo menos cuatro entonces es inteligente emocionalmente.
Una persona que no posee Inteligencia Emocional, simplemente no es funcional en ninguna red social porque la capacidad para lograr proyectos mucho tiene que ver con la habilidad que se tiene para conseguirlos.
No hay prácticamente esfera alguna de la actividad humana que no se vea influida para bien o para mal por las emociones. La inteligencia emocional es un término acuñado por dos sicólogos de la Universidad de Yale (Peter Salovey y John Mayer) y difundida mundialmente por el sicólogo y filósofo Daniel Goleman.

¡Ahorra energía! respeta el medio ambiente… y tu bolsillo!

La imparable subida del precio del petróleo y la preocupación sobre el actual cambio climático ha hecho que muchos países desarrollen toda una serie de medidas que buscan un tratamiento más eficiente de la energía. La Organización de Naciones Unidas (ONU) también se apunta, y ha adoptado una subida en la temperatura media de sus dependencias para bajar el consumo en aire acondicionado. Eso sí, también habrá una relajación en las prendas de vestir para soportar el aumento de grados.

Publicado por EFE en agosto del 2008 / Autor: Xosé Antonio Prieto
Ahorrar energía es una de las mejores maneras para paliar los efectos de la grave crisis a la que está conduciendo la imparable subida del petróleo y el crecimiento del consumo energético en las grandes economías emergentes, como China.
Además, una apuesta decidida por aumentar la eficiencia del gasto energético y por desarrollar el potencial de las fuentes renovables, lleva consigo un beneficio económico y puede incluso aminorar los efectos del cambio climático.
MEDIDAS COTIDIANAS
La industria está desarrollando toda una serie de vehículos eléctricos como el automóvil REVA que alcanza una velocidad de 80 kilómetros hora y tiene una autonomía de 80 kilómetros.
El vehículo que ya se vende en países como Reino Unido, Irlanda, Italia, España o Japón acaba de ser presentado en Santiago de Chile, una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, para su comercialización.
Relacionado con este sector tampoco podemos olvidar el beneficio ecológico que supone que nos desplacemos en transporte público en vez de en nuestro coche particular, sobre todo en aquellas ciudades en las que tengamos la posibilidad de utilizar el metro.
Otra de las pequeñas acciones cotidianas con la que ayudaríamos a este ahorro energético consistiría en cambiar las bombillas tradicionales que utilizamos por otras de bajo consumo. El Gobierno de Estados Unidos ha calculado que si cada hogar norteamericano hiciera esto se podría ahorrar suficiente energía para dar luz a más de tres millones de casas al año.
Todo estas prácticas junto con el desarrollo de industrias como la eólica, que utiliza el viento como fuente de energía, o la solar disminuye la dependencia que los países=2 0tienen del petróleo y nos ofrece la posibilidad de participar, aunque sea tan sólo de manera modesta, en la construcción de un planeta más sostenible en el que los intereses económicos convivan de manera más armónica con los intereses medioambientales.
BAJAR EL NIVEL DE TEMPERATURA DE LAS CASAS Y EDIFICIOS

Dentro del marco de la iniciativa “Cool UN” (en español “Una ONU fresca”) la Organización de Naciones Unidas (ONU) incluye una subida en la temperatura media de sus dependencias.
La disminución que se prevé en el consumo de aire acondicionado será doblemente beneficioso. Por un lado se espera una reducción de $100.000 dólares al año en la factura energética de las dependencias del organismo internacional, y por otro evitará la emisión de 300 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en ese período.
Este plan de ahorro va acompañado de una mayor flexibilización de la indumentaria. Los trabajadores de la ONU podrán asistir a su trabajo con un vestuario que se adapte mejor a este aumento de la temperatura ambiente.
Esta práctica había sido defendida anteriormente en países como España donde también se limitará la temperatura a 26ºC (78,8ºF) como mínimo en verano y a 21ºC (69,8ºF) como máximo en invierno en los edificios de uso no residencial (excepto hospitales y otros casos especiales).

Publicado por EFE en agosto del 2008 / Autor: Xosé Antonio Prieto

Horno Cubilote


Una de las particularidades de la Industria
de Construcción de Maquinaria en varias
provincias de nuestro país, consiste en que
en ellas no se produce acero.
Esto quiere decir que la producción de
piezas fundidas se reduce a tres tipos
principales de aleaciones: hierros fundidos,
aleaciones de base aluminio y aleaciones de
base cobre (bronces y latones). Lo anterior
implica que los hornos para la producción de
hierros fundidos ocupan una posición preponderante
para la obtención de piezas fundidas con
este tipo de aleación o familia de aleaciones.

Al hablar de hornos para la producción de
hierros fundidos, como se sabe, estamos hablando
generalmente del llamado horno de cubilote,
ya que en nuestro medio no es muy grande el
volumen de piezas de hierro fundido que se
producen en otros tipos de hornos, por ejemplo,
en hornos eléctricos de arco o de inducción.
Por lo tanto, el buen desarrollo de la producción
de piezas de hierro fundido depende, entre otros
factores, de la forma en que estén diseñados
y se operen los hornos de cubilote.

Considerando lo anterior, nos dimos a la tarea
de desarrollar y poner en práctica una metodología,
sobre la base de la información tomada de
la literatura científica, que fuese capaz de evaluar
el diseño y operación de los hornos de cubilote
convencionales. En las condiciones de Cuba,
esto equivale a decir un horno de recubrimiento
ácido, de soplo frío y con una sola hilera de toberas
(soplo balanceado). La metodología se fundamenta
en los criterios más generalizados internacionalmente,
sobre cómo deben ser los principales parámetros
de diseño del horno y como resultado de ello,
cuál debe ser el comportamiento del horno
desde el punto de vista de su funcionamiento.
coque incandescente.

http://www.monografias.com/trabajos41/hornos-de-cubilote/hornos-de-cubilote.shtml

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Secretos del Universo - Big Bang.




Los científicos del Consejo Europeo para la
Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés)
iniciaron con éxito el experimento de física
más poderoso del mundo bajo los Alpes.

Los ingenieros hicieron circular los primeros
rayos de partículas subatómicas alrededor
de un túnel subterráneo de 27 kilómetros
que contiene el Gran Colisionador
de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).

Hasta el momento se han lanzado dos rayos,
que fueron impulsando los protones
alrededor del acelerador.
El primero -lanzando en el sentido
de las agujas del reloj- completó el recorrido
de túnel subterráneo a las 8:30GMT.

El segundo rayo, emitido en dirección contraria,
completó el recorrido a las 13:00 GMT.

"Hoy es un día histórico, después de 20 años de
trabajo y esfuerzo de miles de científicos de
todo mundo", le dijo a la prensa el director
general del CERN, Robert Aymar.

"Por primera vez se ha conseguido que el
acelerador aceptara las partículas
y que éstas circularan", agregó.

Este no es el primer colisionador d
e átomos que se construye en el mundo,
pero sí el más veloz y potente.
Su construcción costó cerca de US$10.000 millones.


Big Bang


En las próximas semanas, el LHC acelerará dos
haces de protones -pequeñísimas partículas
subatómicas- en sentidos opuestos,
a velocidades extremadamente rápidas,
(hasta más de 99,9% de la velocidad de la luz).

Esto significa que los protones que correrán a
lo largo del túnel podrán llegar a dar
hasta 11.000 vueltas por segundo.

Y el choque de estas partículas recreará
las condiciones en que se encontraba el
universo fracciones de segundo después
del Big Bang, hace más de 13.000 millones de años.

"Podremos ver dentro de la masa de una
forma más profunda que antes", explicó antes
de que se iniciara el experimento la doctora
Tara Shears, física de la Universidad de Liverpool.

"Seremos capaces de ver de qué estaba hecho
el Universo una mil millonésima parte de segundo
después del Big Bang. Eso es sorprendente y fantástico".

http://noticias.prodigy.msn.com/Fotogalerias/fin_del_mundo.aspx

Secretos del Universo.


Algunos creen que el mundo podría acabarse el próximo miércoles,
que todos seremos destruidos por la creación accidental de u
n agujero negro.

Son temores infundados, dicen los expertos.
Lo único cierto es que el próximo miércoles se iniciará
el mayor y más caro experimento científico que se ha llevado a cabo.

Se trata del Gran Colisionador de Hadrones

(LHC en sus siglas en inglés), el mayor y más potente acelerador
de partículas que se ha construido en el mundo.


El proyecto, de la Organización Europea de Investigación Nuclear
(CERN), es un túnel de 27 kilómetros de circunferencia
ubicado entre Francia y Suiza a una profundidad de entre 50 y 150 metros.

El objetivo, afirman los investigadores, es comprender mejor el universo.


Colisiones


El LHC acelerará dos haces de protones
-pequeñísimas partículas subatómicas-
en sentidos opuestos, a velocidades
extremadamente rápidas,
(hasta más de 99,9% de la velocidad de la luz).

Esto significa que los protones que correrán
a lo largo del túnel podrán llegar a dar
hasta 11.000 vueltas por segundo.

Y el choque de estas partículas recreará
las condiciones en que se encontraba
el universo fracciones de segundo después
del Big Bang, hace más de 13.000 millones de años.

Este no es el primer colisionador de átomos
que se construye, pero sí es el más veloz y el más potente.

En cuatro puntos a lo largo del túnel, el LHC
contiene unos enormes instrumentos
(detectores de partículas) que actuarán
como microscopios subatómicos.

En éstos, llamados Alice, CMS, LHCb,
y Atlas, se analizarán las colisiones y
las cascadas de nuevas partículas que se crearán.

La idea, dicen los físicos del CERN,
es entender las fuerzas fundamentales
de la naturaleza y las partículas subatómicas
que componen toda la materia.

Y es que, tal como explican los físicos del CERN,
para entender de qué están hechas las cosas y
las fuerzas que las mantienen juntas es necesario
descomponer los constituyentes subatómicos de la materia.

Pero además los científicos esperan resolver
algunos de los mayores problemas de la física.

Por ejemplo ¿de qué está formada la materia oscura?,
¿por qué no hay antimateria?
¿existen otras dimensiones y universos paralelos o se trata sólo de ciencia ficción?


Temores


Algunos han sugerido que estas colisiones y
la energía involucrada en el experimento podrían
crear "mini" agujeros negros que pondrían en riesgo al planeta.

Los científicos del CERN concluyeron en
un informe publicado en agosto pasado
que "no hay ningún riesgo concebible".

Tal como señala el doctor Brian Cox,
físico del CERN, "el LHC no tiene en absoluto
ninguna posibilidad de destruir nada más
grande que unos cuantos protones".

"Y esta afirmación no está basada
en supuestos teóricos", agrega.

Cualquier experimento científico,
desde genética hasta física de partículas,
debe ser sujeto a escrutinios rigurosos
para asegurarse de que no se producirán resultados peligrosos.

El informe del CERN, comisionado por los gobiernos
que participan en el proyecto, afirma que
"durante los pasados miles de millones de años la
naturaleza ya ha generado en la Tierra colisiones
equivalentes a un millón de experimentos como los del LHC".

"Y nuestro planeta todavía existe", agrega el documento.

"No hay bases para preocuparse sobre
las consecuencias de las nuevas partículas o
formas de materia que podrían producirse en el LHC".

Aunque los autores confirman que en el
colisionador podrían crearse agujeros negros
"microscópicos", éstos tendrían una vida muy corta.

Tal como señala el profesor Cox "estos pequeños
agujeros negros no serían nada parecidos
a los que se crean cuando las estrellas se colapsan".

"Los mini agujeros se evaporarían muy
pronto e incluso, si no ocurre así, serían
tan pequeños que sería imposible que la materia
se acercara tanto a ellos como para poder ser aspirada", agrega.

El proyecto ha tomado 20 años de preparación,
ha costado US$10.000 millones y en éste han
participado unos 10.000 científicos de 70 países.

Según los expertos
"es la mayor aventura de la ciencia desde el alunizaje de las naves Apolo".
"Y promete una nueva era en nuestro entendimiento del universo en que vivimos".

http://noticias.prodigy.msn.com/bbc.aspx?cp-documentid=10168621&wa=wsignin1.0

domingo, 7 de septiembre de 2008

Frases

- Tu vida o bien arroja luz o bien produce sombras.

-Por cada minuto que estás enojado
pierdes 60 segundos de felicidad.

- La verdadera compasión pone el amor en acción.

- Las dificultades tieneden a sacar grandes cualidades.

- No necesitamos más cosas por las que dar gracias,
sino dar más gracias por las cosas.

- Usa el pasado como trampolín, no como sofá.

- Una pequeña luz puede dispersar una gran oscuridad.

- Destruye el chisme ignorandolo.

- Si quieres permanecer joven permanece útil.

- Los que están preparados para morir son los
que mejor preparados están para vivir.

- Si quieres dejar huellas en las arenas del tiempo,
ponte zapatos de trabajo.

- Una advertencia que se atiende es un desastre
que se evita.

- Si siempre dices la verdad, nunca quedarás
atrapado en una mentira.

- Algunas personas van por la vida deteniéndose
en el departamento de quejas.

- La persona que se niega a escuchar la crítica
no tiene oportunidad de aprender de ella.

- Una palabra de tu boca dice mucho de tu corazón.

- ¿Será tu recuerdo una bendición o una mancha?.

- Nada puede atenuar la belleza que brilla desde adentro.

- No dejes para mañana las palabras de
amor que puedes expresar hoy.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Ecovia


Hace 1 año la
Universidad Nacional Autónoma de México
informaba que estaba construyendo un prototipo de
biplaza de hidrógeno englobado en el
proyecto ECOVÍA. Tras dos años de
trabajo anuncian su presentación inminente.

El Ecovía es el primer coche híbrido/hidrógeno
de fabricación mexicana, se trata de un biplaza
compacto inspirado en el Puma
(símbolo de la universidad) que es capaz
de funcionar con hidrógeno o solamente con
electricidad cargándose directamente a la red.

Mide 3.40 a 3.50 metros de largo, 1.50 m de altura
y 1.40 m de ancho. Alcanza una velocidad de
80 kilómetros por hora y tiene
300 km de autonomía
con los dos
tanques de hidrógeno.
En modo eléctrico puede recorrer
70 km con una carga completa
.

Es un vehículo pensado para la
vigilancia, reparto y ayuda médica.
En las plazas delanteras pueden ir 2 pasajeros
y en la parte trasera tiene un
pequeño maletero para transportar accesorios.
La UNAM tiene una flota de 150 vehículos
de vigilancia, si se sustituyesen por Ecovías
méxico contaría con la flota de hidrógeno más grande del mundo.

Pero para que esto sea posible,
primero es necesario poder producir el Ecovía en serie,
ya que este prototipo llevó 2 años de trabajos.

Autos Electricos

Holaa! dejo una presentacion acerca de los carros electricos!
NO MAS CONTAMINACION!.
http://www.slideshare.net/vivigarcia/autos-electricos-presentation-585856

jueves, 4 de septiembre de 2008

Grafica de Gantt


Una de las principales técnicas
utilizadas para llevar a cabo
la programación de la
producción es la gráfica

de Gantt, la cual es una técnica
que permite presentar de
manera gráfica las actividades
específicas del proceso de producción,
así como la duración
de las mismas.

La gráfica de Gantt, es básicamente
una gráfica de barras en la cuál se
señala la duración de
cada una de las etapas del proceso.
Esto permite que los encargados del
proceso de producción puedan darse
cuenta de manera rápida, si es que se
está cumpliendo con lo programado.